Buscar en este blog

martes, 8 de abril de 2014

Indígenas, acceso al trabajo...


*Imagen extraída de www.acampadalagomera.blogspot.com

En relación al aspecto laboral los indígenas son discriminados persistentemente por quienes ofrecen los empleos. A nivel nacional en internacional siempre han presentado experiencias negativas en el mundo laboral. Sin embargo, pese a las dificultades para conseguir empleo, los indígenas han logrado combinar la economía con su Modo de Producción Primitivo, con lo que mantienen la subsistencia en conjunto con una economía laboral.

Las ofertas de empleo para los indígenas son muy escasas en sus territorios por lo que algunos tienen que emigrar ya sea para siempre o momentáneamente a otras zonas en busca de ello. “(…) Sólo pocos trabajadores indígenas consiguen trabajos bien pagados en la economía formal; la mayor parte de ellos consigue empleos que no requieren ninguna calificación en la economía informal, con salarios bajos y sin mecanismos de protección social. (…)” (Guía sobre el Convenio núm. 111 de la OIT, 2007).

Los pocos empleos que consiguen los indígenas son en áreas de servicio doméstico, construcción y agricultura, incluso vendedores informales o ambulantes. Este hecho es debido a la gran discriminación hacia estos en aquellas sociedades ricas, algo que se puede observar comúnmente en muchas ocasiones, cuando los indígenas están desempleados o subempleados.

Muchas personas se preguntarán de qué sirve para los indígenas trabajar cuando su modo de producción no encaja en el mundo capitalista. La realidad que en estos necesitan de utensilios que se venden en un mercado capitalista (ollas, machetes, colines, sogas), necesitan de mejor ropa, entre otras, cosas esenciales para una mayor subsistencia en el ambiente que viven.

Otro aspecto importante que impide la obtención de trabajo para las sociedades indígenas es la discriminación cultural, racial, de color y religión. El hecho de que una persona sea indígena puede provocar el pensar que de carecer de conocimiento, lo cual en parte es cierto. Estas personas no están a igual nivel de educación que las personas civilizadas, pues tienen poco o ningún acceso a la educación. Pero este hecho no debe abstenerlos de proporcionales educación, trabajos de cultivo, manufactura, pesca, etc.

Han existido una serie de proyectos fallidos con el fin de incentivar el empleo para los indígenas, por ejemplo está el COFIAL con los yeneshas, este pretendía ofrecer empleo para la tala de árboles. Estos al mismo tiempo regulaban la siembra y tala para la preservación de la selva. Sin embargo fracaso al imponer las reglas del empleo a esta sociedad, lo cual se vio en contra de sus valores tradicionales. El COFIAL “(…) tenía la potencialidad de desarmar y cambiar para siempre no solamente los valores tradicionales yeneshas sino los mismos hogares que son los lugares donde se transmiten los valores tradicionales. En este caso el proyecto estimuló un conflicto fuerte entre la economía y los valores del mercado mundial.” (Globalización, modernización y equidad en América Latina, pag. 186).

Es notable entonces que las barreras del trabajo sean altas y lo serán por un largo período. Entre estas barreras esta la falta de educación de muchos o el poco nivel profesional y medio de pocos indígenas, las condiciones precarias en las que se les acepta, los pocos derechos que se les provee, el bajo sueldo debido al a inequidad y la discriminación.

martes, 1 de abril de 2014

Mapa del porcentaje de la población indígena con respecto a la población de un país de América en el año 2012. Diseñado en base a una estimación de Roque Roldán para el Banco Interamericano del Desarrollo.

*Cabe destacar que faltan algunos países del continente que poseen población indígena.

domingo, 23 de marzo de 2014

RD: ¿Racista o clasista?




“RD: ¿Racista o clasista?” es el título de la conferencia-conversatorio que tuvo lugar el miércoles 21 de agosto del año 2013 en la Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña, Santo Domingo, República Dominicana. Su objetivo fue visibilizar el problema racial que existe en República Dominicana, sobre todo en los aspectos social y político.
Teniendo al sociólogo e investigador Carlos Andújar como expositor se trataron temas tales como el clasismo y el racismo dominicanos en la política, en la cultura, en la sociedad.

Tres planteamientos importantes
Fueron:
1.      Un planteamiento importante que expone el profesor Andújar es que básicamente en República Dominicana existen viejos parámetros sociales (prejuicios) de cómo luce cada quien; me explico, el profesor señala que a pesar de los aportes que han dado los negros, mulatos y criollos en las luchas independentistas latinoamericanas, las clases dominantes son extranjeras, generalmente europeas,  y a pesar de que la mayoría de los Dominicanos no son de piel blanca sus representantes políticos lo son, la publicidad lo es, las empleadas de instituciones lo son y, de hecho, en bares exigen que la persona debe ser blanca para entrar. De modo que sin importar los aportes hechos a la historia o el dinero que hoy tengan, a los “no blancos” y a los pobres se les discrimina por esos primitivos “parámetros” que rigen las acciones.
 “Nuestro país es en efecto parte de ese esquema de reproducción de poder en que clase y raza caminan de la mano. La mayoría de las clases dominantes de nuestros países son extranjerizantes y sus referentes culturales son en su mayor caso, de procedencia europea. Este hecho sin embargo contrasta con el aporte que negros, mulatos y criollos dieron a las luchas independentistas latinoamericanas en las cuales sin la presencia de los pelotones de negros libertos como se les conoció históricamente a los escudos de confrontación de estos ejércitos improvisados que expulsaron el dominio colonial español, no se hubieran fundado muchas de estas naciones; sin embargo rápidamente este hecho se olvidó y lo dejaron fuera de los beneficios y las ventajas que trajeron como resultado.” Carlos Andújar
“Así vemos que en un país con una población mayoritariamente negra y mulata desde el censo de 1750 mencionado por muchos de nuestros historiadores y estudiosos, las fronteras de esta relación discriminatoria de racismo y clasismo resulta difícil de separar. Los hechos evidentes de racismo, exclusión social y racial, discriminación y prejuicio por la condición de color y el nivel de vida económico es frecuente en el sector laboral, las relaciones íntimas y hasta de amigos, en la política, en los espacios públicos, hasta en el deporte...no olvidemos que la mayoría de nuestros medallistas vienen de los sectores populares, son de bajos ingresos y en muchos casos negros o mulatos, celebramos su triunfo, no así nos preocupamos por mejor su calidad de vida.” Carlos Andújar
“Los casos de clubes sociales en donde se prohíbe la entrada de determinados visitantes sobre todo por el color de su piel y características tipológicas, es noticia recurrente en el país, a veces sin importante el nivel económico, y eso es racismo. El perfil tipológico de la mayoría de nuestros dirigentes políticos, de izquierda, centro o derecha, no se corresponde con el domino racial mayoritario de los grupos afro y los que han llegado lejos, les ha costado hasta la vida.” Carlos Andújar
2.      “… arrastramos como una mancha indeleble el pasado en un inconsciente que se resiste a romper con el viejo orden, el racismo, los prejuicios, las discriminaciones de todo tipo y toda forma de exclusión que llega hasta la modernidad misma, es decir al siglo XX, incluso al XXI.” Carlos Andújar 
Este planteamiento expone que evidentemente este problema de discriminación racial, económica y de otro tipo no es nuevo, sino que tiene sus raíces en el pasado, en la historia Dominicana, en “una tradición colonial”.
3.      Cuando se tiene un amor autentico, real (ciego de prejuicios) inmediatamente se rompen las antiguas cadenas de discriminación que venimos viviendo desde hace siglos “sólo que el amor desterritorializa, los prejuicios, los convencionalismos y los discursos, para imponerse, al menos, cuando es verdadero.” Carlos Andújar
Resumen
En resumen los planteamientos del profesor Andújar con relación a la cuestión racial en RD, exponen que República Dominicana carga con un pasado que se resiste a romper con los prejuicios, con el racismo y con las discriminaciones. En el siglo XIX las naciones que nacieron, lo hicieron en lo político, pues la discriminación y diferenciación entre negros y blancos continúa en el aspecto cultural ya que Rep. Dom. se había guiado del esquema colonial, en el que raza y clase social van de la mano.
Prueba de esto (como se expone en el artículo del profesor Andújar) es que la mayoría de las clases dominantes son extranjeros, en especial europeos mientras que en un mapa de pobreza, la mayoría es la población negra.
Algunos de los acontecimientos que contribuyeron a esta diferencia “racial” en RD fueron:
·         Desde la época colonial, afrodominicanos se especializaron en oficios que rendían servicios a la ciudad, marginándose y haciéndose dominantemente negros.
·         Arribaron los negros libertos.
·         La inmigración de los negros para trabajar en la industria azucarera.
·         La importación de la mano de obra haitiana en 1916.
Entonces, el profesor Andújar expone, que en un país con dichas condiciones (Vale destacar que República Dominicana es el país “más mestizo de América desde el siglo XVIII), donde no se acepta la presencia de los negros como parte de su nación dominicana, la raza y la clase van de la mano (independientemente de que se exprese abierta o indirectamente).
De modo que podemos responder al título de la conferencia diciendo que Rep. Dom. Es ambas, clasista y racista. Y por ende que a pesar de que la población es mayoritariamente mulata y negra existe la discriminación, frecuentemente en “el sector laboral, en las relaciones, la política, etc.”

Racismo y el Clasismo en República Dominicana
Con respecto al racismo: en algunas escuelas se les impide a las niñas entrar si tienen trenzas africanas o el pelo sin desrizar, algunos lugares tienen como requisito ser de piel blanca para entrar, en la política los líderes en su mayoría son de piel blanca, en las relaciones se prefieren las personas de piel blanca, en el sector laboral dos personas con las mismas condiciones que se diferencien por sus rasgos, es normal que se elija la persona de piel blanca.
Con respecto al clasismo: Se trata de la superioridad de las personas de más dinero, relaciones, “importantes” apellidos, con respecto a su influencia en la sociedad, sus privilegios y de la inferioridad de los que tienen menos dinero, la indiferencia con que se les trata en la sociedad, la lucha por sobrevivir y su marginación.
Con respecto a ambos: Cuando una persona negra es rica comoquiera se le discrimina por su color, cuando una persona pobre es blanca se le margina por su pobreza. Y sin duda quien es objeto de triple discriminación es la mujer pobre de piel negra.

Las intervenciones interesantes del público

En una intervención interesante se expresaba cómo se reconocía en el día a día el clasismo y el racismo, con ejemplos como:  Lo primero que se mira es el pelo y estatus económico para iniciar una relación de cualquier índole, que para entrar a ciertas instituciones se requiere buena presencia y esto es clasismo ya que implica un gasto o quizás la imposibilidad de entrar para quienes no tienen esas posibilidades, cuando se excluyen a las personas morenas, cuando se esconden los familiares de piel oscura y se grita con orgullo los europeos y norteamericanos, cuando al ver una persona negra se asume que es haitiana, entre otros.
Otra interesante intervención proponía que ya era la hora de "definirnos", -porque cuando se trata de hablar de la “raza” dominicana hacemos comparaciones subjetivas, nada concreto-. Esta invitación a definirse es relevante porque realmente R.D. es una “raza” sumamente diversa que no tiene un patrón de características físicas en común específicas, como lo tiene China, por ejemplo.
Otros comentarios interesantes exponían:
1.      –“No queremos asumir que nuestra cultura es diversa, no blanca, y que tenemos el negro detrás de la oreja”-.
2.    – “Los barrios que están habitados por personas de piel negra, son pobres desde la colonización”-.
3.     - “Las instituciones dominicanas son hispanistas”-.
4.     – “El racismo y el clasismo son problemas que giran en torno a la política”-.
5.      –“La condición social la determina la economía”-.



Del siguiente video, se puede obtener una idea del racismo indirecto que existe socialmente en República Dominicana:

Este video fue tomado de Youtube, no somos autores ni  propietarios del mismo.
f





jueves, 20 de marzo de 2014

Etnografía en América Latina





América Latina posee una gran diversidad etnográfica frente otras zonas del planeta. Los pueblos presentes allí varían mucho entre sí, dependiendo mucho de su historia. En ellos existen cuatro grupos predominantes: los indígenas americanos o amerindios, mestizos, criollos y afroamericanos.

Los indígenas americanos, comúnmente indígenas, se dice que llegaron desde Asia al continente americano durante las últimas glaciaciones a través del estrecho de Bering, hecho que se remonta a 25,000 años en el pasado. La mayor parte de los amerindios se encuentran en la región central del continente. Países como Guatemala, México, Perú y Bolivia poseen el mayor porcentaje de indígenas.

Por otro lado los mestizos surgieron debido a la unión de razas distintas. Los diferentes casos de mestizaje en América Latina son: blancos con negros, indígenas y blancos, indígenas y negros. Estos casos se encuentran con mayor porcentaje en El Salvador, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, México, Panamá y Paraguay. Otros países poseen una población mestiza con gran presencia pero menor a los anteriormente mencionados, estos son: República Dominicana, Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Costa Rica.

Los criollos son aquellos descendientes de padres europeos que nacen en territorios americanos que anteriormente eran de los españoles y otras colonias europeas. Este grupo étnico se debe a la inmigración de extranjeros durante la colonia y siglos posteriores.  Entre los países con mayor presencia de criollos en su población se encuentran: Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, México y Chile. Los orígenes de estos criollos provienen mayormente de países como: España, Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, etc.

Por último los afroamericanos son las personas que nacen en América y que sus orígenes son africanos, es decir forman una agrupación de afrodescendientes en el continente. La mayoría de sus orígenes fueron de esclavos traídos de África en tiempos coloniales, con fuerte procedencia del Golfo de Guinea. La mayoría de estos se encuentran en: Haití, Jamaica, Barbados, Islas Turcas, República Dominicana, Bahamas, Puerto Rico, entre otras.

sábado, 8 de marzo de 2014

Juan Bosch




La figura de Juan Bosch ha de ser un personaje necesario a destacar. Tras 23 años en el exilio debido a la dictatura de Trujillo, se dispone a regresar luego de la caída del régimen y lanzar una campaña política para participar en las elecciones del 1962, en la cual ganaría y realizaría una serie de cambios en la república.

Bosch, a través de su campaña política se dirigió a la población de estatus social y económico bajo. Estas las consideró como las mas importantes para logar su objetivo político. Logró con estas la simpatía de muchos y sembrar una influencia notable frente a la Unión Cívica Nacional para las elecciones del 20 de diciembre del año 1962. Sin embargo, se presentaron grupos opositores que supieron acusarlo de comunista, estos grupos fueron de la iglesia y otros grupos conservadores.

Luego de ser electo presidente y tomar posesión del mandato, en abril del año 63, Bosch se dispone a reformar la constitución, realizando importantes cambios. Daría entonces, beneficios que no tenían posibilidades de aparecer dentro de la derrocada tiranía trujillista. Los beneficiados con la nueva constitución fueron las ama de casas, la población obrera, la familia, las embarazadas, mención de los sindicatos, etc.

Estas medidas tomadas por Bosch tan solo por el hecho de imponer el orden cuando en la realidad dominicana era necesario para eliminar los rastros remanentes de la dictadura, fueron las mismas que lo llevarían a salir del poder. Grupos opositores conformados por militares no aceptaban las represiones del nuevo presidente. Muchos de estos, terratenientes, sintiéndose cohibidos de lo que podían hacer, se mostraron fuertemente en contra de ello. La iglesia y las industrias también se opusieron a su mandato, por las reformas realizadas.

Para el 25 de septiembre del 1963, los opositores reunieron fuerzas y lograron realizar un golpe de estado contra Bosch quien se exilió hacia Puerto Rico. Entre los principales dirigentes del acto, estaba el coronel Elías Wessin y Wessin.

viernes, 7 de marzo de 2014

Hola de nuevo!
Encontré otro video. Explica el conflicto del Sahara Occidental y en él influyó la Guerra Fría en cuanto a su distribución territorial.

Video aqui: Conflicto del Sahara
Hola.!!
Aquí les posteo un video bastante interesante que encontré. Explica de manera comprensible y un tanto jocosa la crisis en Espana y sus causas.

Espanistan parte 1